"Un ejército sin espías es como un hombre sin ojos y sin oídos"
Chia Lin, citado por el maestro Sun Tzu en "El arte de la guerra"
Mohsen Khalif. El presidente sirio, Bashar al-Assad, se reunió el domingo con los líderes emiratíes en Abu Dabi, su segunda visita a países árabes del Golfo Pérsico desde el terremoto del mes pasado, lo que impulsó esfuerzos renovados para que Damasco vuelva al redil árabe.
Este viaje del mandatario sirio se produce después de una visita a Omán el mes pasado, sus únicos compromisos oficiales en países árabes desde el comienzo del conflicto armado en Siria en 2011.
El presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Mohamad bin Zayed Al Nahyan, recibió a Bashar al-Asad y su esposa Asma en la capital. “Mantuvimos conversaciones constructivas destinadas a desarrollar lazos bilaterales”, indicó el presidente emiratí, mediante un comunicado.
“Nuestras discusiones también exploraron formas de mejorar la cooperación para acelerar la estabilidad y el progreso en Siria y la región”, agregó el mandatario emiratí.
Abu Dabi, que normalizó las relaciones con el Gobierno sirio en 2018, lideró los esfuerzos de ayuda tras el terremoto del 6 de febrero que azotó el sureste de Turquía y el norte de Siria, matando a decenas de miles.
Los Emiratos Árabes Unidos habían prometido más de 100 millones de dólares en asistencia para la Siria afectada por el terremoto, por mucho la suma más grande de una sola nación.
Y el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdulá bin Zayed Al Nahyan, se convirtió el mes pasado en el primer alto funcionario árabe en visitar Siria desde el terremoto.
La visita de Al-Asad marca una continuación en el deshielo en curso de las relaciones entre Siria y otros países árabes, más de una década después de que la Liga Árabe de 22 miembros suspendiera la membresía de Damasco tras el comienzo de la crisis en el país levantino.
Objetivos del viaje de Bashar al-Asad a Emiratos
La visita del presidente sirio a Abu Dabi fue diferente en todos los sentidos: la cálida acogida que recibió de los emiratíes, el momento y los objetivos del viaje.
Mohamad bin Zayed Al Nahyan recibió a al-Asad en el aeropuerto de Abu Dabi, donde estuvo acompañado por Tahnun bin Al Zayed, asesor de Seguridad Nacional de los EAU y otros funcionarios de alto rango.
Una delegación de ministros, como el de Economía y Comercio Exterior de Siria, también acompañó a Al-Asad.
Las conversaciones entre los dos presidentes abordaron las relaciones bilaterales entre los países y las formas de fortalecerlas. También se centraron en la dinámica positiva en la región y la importancia de lograr la estabilidad para el progreso y la prosperidad que los pueblos esperan de estos cambios.
Según los expertos, la visita de Al-Asad a los Emiratos Árabes Unidos tenía dos objetivos principales: el primero era político porque Abu Dabi tiene una importancia estratégica en la región y es considerado un actor importante. Y, además, tiene mucha influencia en los órganos de decisión internacionales.
Los expertos creen que los Emiratos Árabes Unidos pueden desempeñar un papel central para romper el hielo de las relaciones entre la comunidad internacional y Siria y reducir las sanciones occidentales contra Damasco.
El segundo propósito puede considerarse económico, porque Damasco está tratando de hacer de Abu Dabi su puerta de entrada económica al mundo exterior y restaurar su situación económica, que ha estado sufriendo muchos problemas durante años bajo la influencia del embargo estadounidense y el terremoto reciente.
¿Qué logros espera Damasco del viaje de Al-Asad?
Damasco espera que la reconciliación regional allane el camino para la tan esperada inversión en la reconstrucción del maltrecho país. Sin embargo, los analistas dicen que la realización de esta demanda es poco probable en la actualidad.
Uno de los obstáculos predominantes es la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y las demandas de Estados Unidos y Europa de Siria para normalizar las relaciones con este país, que Occidente dice que no se han cumplido.
El Banco Mundial ha anunciado que se prevé que el PIB (Producto Interno Bruto) real de Siria disminuya en 2023 tras el devastador terremoto, con daños físicos estimados en 3700 millones de dólares y pérdidas económicas en 1500 millones de dólares.
Moscú revela plan de EEUU para facilitar secuestro de rusos en Siria
Rusia informa que Estados Unidos planea armar y entrenar a terroristas remanentes en Siria para nuevas batallas contra Damasco y secuestrar a los militares rusos.
El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en ruso) reveló este lunes que los planes de Estados Unidos para desestabilizar la situación en Siria tienen como protagonistas a las “células durmientes” terroristas.
En este sentido, indicó que, en un futuro próximo, Estados Unidos entregará decenas de camiones con ametralladoras pesadas, así como sistemas de misiles antiaéreos portátiles Igla, sistemas de misiles antitanque TOW y NLAW, a los grupos radicales que permanecen en Siria.
Según el informe, la misión encomendada a los terroristas es fomentar las hostilidades en el suroeste, en la parte central y en la región al este del río Éufrates.
Para ello se formarán varios destacamentos con un número total de hasta 300 personas. Después del entrenamiento, se llevarán a cabo ataques contra instalaciones militares pertenecientes al Gobierno sirio y sus aliados.
Para estas tareas, “los estadounidenses y sus aliados británicos están trabajando con las formaciones clandestinas de Daesh que aún permanecen en áreas remotas del país”, remarcó.
“Algunos de los terroristas serán utilizados por sus patrocinadores en la región de la capital (Damasco), incluso para secuestrar a militares rusos”, agregó el SVR.
Señaló que Moscú considera la “estrecha cooperación entre Estados Unidos y los terroristas” como una “manifestación de terrorismo de Estado”.
El Gobierno de Bashar al-Asad ha condenado en repetidas ocasiones la presencia militar ilegal de las tropas estadounidenses en Siria y les acusa de dar apoyo a los terroristas y de robar los recursos naturales y activos públicos del país; por ello, exige su retirada inmediata.
Análisis: Oriente Medio entra en un periodo de formación de nuevas alianzas estratégicas
Instituto RUSSTRAT
En el contexto de la reconciliación entre Arabia Saudita e Irán mediada por China, Leon Hadar, editor de The National Interest, asegura al stablishment estadounidense que Beijing no podrá reemplazar completamente a Washington en el Medio Oriente. La razón principal, según Hadar, es la fuerza de la alianza de defensa entre la KSA y los Estados Unidos: “Los saudíes saben que cuando se trata de una pelea e Irán rompe el trato con Riad o se vuelve nuclear, China no los salvará de la agresión militar iraní”.
Al mismo tiempo, Hadar cree que Estados Unidos tendrá que aceptar el hecho de que "los saudíes pueden bailar en tres bodas al mismo tiempo: mantener una asociación con Estados Unidos, mientras construyen una asociación con China e intentan ser amable con Irán".
El editor de NI también destaca la negativa del reino a unirse al campo pro-ucraniano, ya que, dicen, Rusia es el socio petrolero clave de Arabia Saudita, y "ambos estados tienen un interés común en mantener altos los precios del petróleo". Pero inmediatamente recuerda lo rápido que terminó la amistad de la URSS con Egipto bajo el presidente Anwar Sadat: "Este tipo de cosas no duran para siempre".
Que se puede decir. Detrás del comunicado de la situación en Oriente Medio y las medias indirectas de Hadar, se puede rastrear la estrategia de Washington en esta región. Seguirá sembrando la discordia entre países (divide y vencerás), así como buscará un cambio en las élites gobernantes de los países aliados, que han comenzado a mostrar una mayor independencia.
El ejemplo de Sadat es una piedra clara en el jardín del príncipe heredero Mohammed bin Salman, quien ha establecido una sólida relación de trabajo con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Por cierto, la base de la alianza estratégica entre la KSA y los Estados Unidos no es tan fuerte como afirma Hadar. Y en primer lugar, por los planes de Washington de establecer un dictado mundial de los precios de las materias primas.
Este es un camino directo al "despojo" no solo de la monarquía saudita, sino también de otros países del Medio Oriente. El significado de una asociación estratégica para la KSA, como víctima, con un depredador en la persona de los Estados Unidos, desaparece. ¿Quién necesita tal "techo"?
Así que Oriente Medio está entrando en un período de formación de nuevas alianzas. Y es la política estadounidense la que estimula tales cambios tectónicos.
< Anterior | Siguiente > |
---|
¡ATENCIÓN!