Desde que saltó a la opinión pública el proyecto nuclear iraní, el mundo de la inteligencia militar, en su sentido más convencional, ha experimentado un incremento exponencial en su actividad en el siempre agitado Oriente Próximo.
La apuesta decidida del régimen teocrático de Teherán en seguir adelante con su particular proyecto Manhattan, desafiando las múltiples sanciones internacionales y consecuentes embargos, tiene todos los visos de ser llevado a cabo en su totalidad.
Francisco Requena, oficial de la Reserva Voluntaria del Ejército del Aire, ha realizado un interesante trabajo sobre el papel de los reservistas en el actual modelo de Fuerzas Armadas, que adjuntamos en dos documentos en pdf.
Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa - Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos
Documento 8301 (23 de marzo de 1999)
Con el mismo sentido de apoyo referencial a las tesis constitucionalistas y de legitimación democrática del sistema de Seguridad Nacional que nos han llevado a incluir en nuestra base documental otros Informes (como el dictamen emitido en 1995 por el Defensor del Pueblo sobre la actual regulación de los secretos oficiales), parece adecuado incorporar también en la misma la traducción libre de otro documento bien significativo para identificar la filosofía de subordinación política y social propuesta al respecto en el ámbito de la Unión Europea.
Se trata del Informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre el Control de los Servicios de Seguridad Interior en los Estados Miembros, elaborado por su Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, siendo su ponente el europarlamentario rumano M. GyörgyFrunda, perteneciente al Grupo del Partido Popular Europeo. Como proyecto de recomendación y proyecto de directiva, fue adoptado de forma unánime por la Comisión el 1 de marzo de 1999, publicándose como Documento 8301 el inmediato 23 de marzo.
El Informe de Europol titulado “TE-SAT 2012: EU Terrorism Situation and Trend Report”, presentado el 25 de abril de 2012 por su Director, Rob Wainwright, contiene datos, análisis y valoraciones sobre la situación y tendencias del terrorismo en Europa, referidos a 2011, ciertamente notables y con el plus de fiabilidad que supone la propia fuente de elaboración.
La inconstitucionalidad de la vigente ley española de Secretos Oficiales
Dictamen Corporativo (Informe del año 1995)
La controversia pública sobre la vulneración del Estado de Derecho desde el propio entorno de la seguridad nacional, llegó a su cenit en el año 1995. En esa polémica se incluyeron la utilización ilegítima de los fondos reservados disponibles en el Ministerio del Interior, las escuchas ilegales realizadas por el CESID, el "caso Lasa-Zabala", el secuestro de Segundo Marey y un largo etcétera de actuaciones protagonizadas directamente por los Servicios de Inteligencia que quedaban o se querían dejar al margen de la acción judicial, amparándolas bajo el oscuro manto del "secreto oficial".