Informes

La situación de derechos humanos en los Estados Unidos de América han provocado serias preocupaciones en la comunidad internacional, las organizaciones no gubernamentales estadounidenses y en los medios de comunicación.

El presente informe elaborado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, se basa en información verificada de fuentes internacionales y nacionales y resume la información sobre múltiples problemas, incluyendo sistémica, relacionadas con el respeto de los derechos humanos.

En los EE.UU., uno de los desafíos más graves son la creciente desigualdad social, la discriminación racial, étnica y religiosa, la detención continua de prisioneros sin los cargos presentados, la justicia parcial, cárceles que operan fuera del ámbito jurídico, torturas, autoridades gubernamentales que influyen en los procesos judiciales, restricción de la libertad de expresión, censura en Internet, la limitación de los derechos electorales de los ciudadanos, la intolerancia racial y étnica, infringiendo los derechos de los niños, aplicación extraterritorial de la ley estadounidense que lleva a infringir los derechos humanos en otros países, el secuestro, "caza de brujas", el uso desproporcionado de la fuerza contra manifestaciones pacíficas, pena de muerte aplicada a menores de edad y los discapacitados mentales delincuentes, etc.

Tal situación supone una drástica contradicción con las ambiciones de los EE.UU. a convertirse en un líder mundial en la protección de los valores democráticos, y muestra la doble actitud utilizada por las autoridades de Estados Unidos que exige en el ámbito internacional  medidas para resolver los problemas a gran escala que existen en el área de los derechos humanos y su aplicación en la política interna de conformidad con las obligaciones internacionales de los EE.UU.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

Dentro del imaginario colectivo de los movimientos neofeudales en Vascongadas resalta lo que los separatistas consideran un gran “rey vasco”: Sancho el Mayor. Pero la realidad histórica, esa que oculta la mal llamada “memoria histórica”, es muy distinta, como demuestra el presente informe del coronel Crespo-Francés.

Por José Antonio Crespo-Francés, Coronel del Ejército en la reserva

SANCHO EL MAYOR, EL PRIMER REY DE ESPAÑA

Desde la batalla de las Navas de Tolosa, los pueblos de España, empezaron a superar la dispersión feudal. Un acontecimiento que merece ser recordado en estos tiempos en los que algunos pretenden el retorno a un neofeudalismo construido sobre el odio a España, y la desigualdad entre los territorios y los ciudadanos. Hemos de recuperar la auténtica Memoria Histórica descubriendo en ella las raíces hispanas del pueblo catalán desde sus orígenes. El presente texto es una magistral lección de Historia que todo español y, sobre todo, los nacidos en Cataluña, deberían leer y sentirse orgullosos de su papel en la Historia de España.

Por José Antonio Crespo-Francés*

El informe sobre el mercado mundial de armamento adjunto, hecho público el pasado 24 de agosto, y cuyos autores son Richard F. Grimmett, especialista en Seguridad Internacional y Paul K. Kerr, analista experto en No-proliferación, se publica en ediciones anuales por el Congressional Research Service de Estados Unidos con el objeto de suministrar datos oficiales cuantitativos, no clasificados, referentes a la venta de armas convencionales a países en desarrollo por parte de la industria internacional de defensa. Todos los datos relativos a Estados Unidos que figuran en este informe, provienen de los acuerdos “gobierno a gobierno” incluidos en el marco de las transacciones que contempla la Foreign Military Sales (FMS).

Si bien se ofrecen datos similares a los estadounidenses con origen en otros países de todo el mundo, el informe se centra principalmente en el nivel de la venta de armamento por parte de los proveedores más importantes.

Parte de este informe, que reproducimos en su versión original, el relativo al incremento de la venta de armamento por parte de Estados Unidos en 2011, se ha anticipado en una noticia de la sección Empresas.

Congressional Research Service (EEUU): Conventional Arms Transfer to Developing Nations, 2004-2011

En los últimos tiempos está apareciendo en España un ya notable número de obras dedicadas a los que denominaremos Servicios Secretos de Información y, muy concretamente, a los que nacieron y actuaron en los tiempos de Franco, singularmente en los últimos años de su largo mandato. Lo primero que llama la atención es que tales Servicios permanecen en nuestros días. Sus transformaciones y cambios no han logrado evitar sus vicios de nacimiento: su falta de ética y eficacia y su frecuente violación de los ahora tan defendidos --teóricamente-- derechos ciudadanos, que, para tales Servicios, se han convertido frecuentemente en una bagatela. Digo falta de eficacia porque si nacieron para defender el régimen de Franco contra la, por entonces designada por tales Servicios como “subversión”, tienen en su debe su casi inmediata actuación dirigida a la liquidación de aquel régimen para cuya defensa nacieron, a lo que se debe añadir el asesinato del creador de tales Servicios, Almirante Carrero Blanco. De ahí en adelante súmenle ustedes cuantos acontecimientos negativos han jalonado la marcha de España hasta hoy.

Por Armando Marchante. General de Brigada del Ejército de Tierra (R) y Licenciado en Derecho

La petulancia del girasol

Desde hace más de un siglo se han multiplicado los “incidentes” que han servido para “legitimar” la agresión de las potencias imperialistas contra otros países. Los españoles los sufrimos con el “hundimiento del Maine” que “justificó” la intervención militar de Estados Unidos contra nuestro país en Cuba y Filipinas. El “hundimiento del Lusitania” sirvió para que. de nuevo Estados Unidos, entrara en la I Guerra Mundial y el bombardeo de Pearl Harbour para su participación en la II Guerra Mundial. También se puede recordar el “incidente de Tonkin”, que significó la escalada en la guerra de Vietnam, o la matanza del mercado de Sarajevo en la antigua Yugoslavia. El 11-S sirvió para desatar los ataques a Afganistán e Irak. Más recientemente, las llamadas “revoluciones naranjas o verdes” han justificado cambios de regímenes en el Este de Europa o en el mundo árabe con intervención de las mismas potencias. En la guerra que actualmente asola Siria, volvemos a encontrar un nuevo casus belli, la “matanza de Hula”, de tan oscuros orígenes como todos los “incidentes” señalados, que ha servido para legitimar ante la opinión pública mundial la intervención militar en el país árabe, justificar condenas, bloqueos y embargos, y armar, entrenar y apoyar a un ejército mercenario que, repitiendo el guión llevado a cabo en Libia, pretende sustituir el régimen socialista del Baas sirio por un nuevo Estado islamista... con el curioso apoyo de Estados Unidos e Israel.

Por Alfredo Embid

El pasado 1 de octubre se celebró en el Patio de la Armería del Palacio Real de Madrid una de las ceremonias militares más brillantes y solemnes de los últimos años. Su Majestad el Rey impuso la corbata roja de la Cruz Laureada Colectiva de la Orden de San Fernando al Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería, hoy en día Regimiento de Caballería Acorazado (RCAC) "Alcántara" nº 10. No se concedía una Laureada desde 1943.

Redacción

Más de 2,2 millones de niños viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza y son el colectivo más afectado por la crisis económica. El informe 'La infancia en España 2012-2013', elaborado por Unicef España, concluye que los niveles de pobreza infantil han superado por primera vez el 26%, casi cinco puntos por encima de la media nacional en 2011, una cifra que nunca se había alcanzado para esta franja de edad desde que existe la Encuesta de Condiciones de Vida (2004). El porcentaje de niños y niñas que están en “riesgo de pobreza o exclusión social”, también ha aumentado en un solo año, de 2009 a 2010, de un 26,2% a un 29,8%.

UNICEF

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros

¡NOVEDAD!

El Tiempo por Meteoblue