Informes

Gabriel de Castilla es uno de esos personajes importantes de la historia de España del que nada o casi nada sabemos los propios españoles... pues menudos somos para ignorar todo lo concerniente a nuestros grandes personajes mientras dedicamos tiempo y tinta a tantos y tantos con poca o sin ninguna trascendencia, de esos que nada importante nos aportan. No hay más que ver los programas de TV y las revistas de entretenimiento. Por eso traemos al recuerdo al desconocido Gabriel de Castilla descubridor de nada menos que… todo un inmenso continente, por muy helado que ese continente se encuentre en cualquier fecha del año… la Antártida.

Por José Antonio Crespo-Francés*

Leer: "Gabriel de Castilla, el descubridor de la Antártida"

* Coronel del ET en Reserva



Fue uno de los golpes más duros en la historia militar española. Un siniestro en el murieron 17 militares mientras participaban en las labores de pacificación en Afganistán. En el accidente se vieron inmersos dos helicópteros. Siete segundos antes de que uno de los aparatos se estrellara contra el suelo, un piloto comunicó a su compañero del otro aparato que todo iba bien, que todo iba “cojonudo”...  Era el 16 de Agosto de 2.005.

Por Foro de Cultura de Defensa

Leer: "Cougar derribado: ¿Accidente o ataque?"

Es interesante recordar, en estos momentos de crisis, que hubo un día en que España tuvo mucho que ver en el sistema monetario y en el comercio internacional, motivo de orgullo para las generaciones actuales a las que desgraciadamente se ha bombardeado con un sentimiento de culpabilidad hacia todo lo que es y ha sido España, sentimiento manejado y manipulado tanto por políticos nacionales como nacionalistas, la conocida casta parasitaria, ajena a la verdad y a la Historia, y cuyo único interés es el propio y no el general. Fue durante el Congreso de los Estados Unidos en julio del año 1787 que se decidió la creación del Dollar, con la misma paridad que el Duro Español, adoptando como símbolo el $, estilizando las columnas del escudo español, cuya guirnalda se transformaba en «S». Quizá haya quien se pregunte de todas formas porqué en EEUU, un país de habla inglesa, se le dio el nombre de dólar, una palabra de origen alemán, a la moneda española.

Por José Antonio Crespo-Francés*

Leer: "El origen del dólar"

* Coronel del ET en situación de Reserva

Que se prostituya el lenguaje, se ningunee el protagonismo catalán en la arquitectura de España en aras del nacionalismo del victimismo, la quimera y la ensoñación, no es sino una falsificación histórica, y a pesar de las manipulaciones, Cataluña ha figurado siempre como protagonista consciente y voluntario en las grandes empresas que han ido definiendo España a lo largo de la historia desde nuestro albores, pues ellos fueron los primeros a los que se denominó espaniae, españoles, en los albores del condado barcelonés.

Por José Antonio Crespo-Francés

Leer: "Cataluña entre la historia, la ficción, Guatemala y Guatepeor"

Juan Manuel Cagigal y Monserrat vino al mundo en Santiago de Cuba en 1739, miembro de una familia de gran tradición miliar, hijo del ilustre Francisco Antonio Cagigal de la Vega.  Es una figura que no puede permanecer en el anonimato, sin la que hubiera sido imposible la victoria de los norteamericanos sobre los ingleses en la decisiva batalla de Yorktown y aunque no estuvo presente en la misma sus acciones de tipo estratégico facilitaron el éxito definitivo por el que apostó decididamente España.

Por José Antonio Crespo-Francés*

Leer: El mariscal de campo Juan Manuel Cagigal y Monserrat, un héroe de España y Cuba

* Coronel en situación de Reserva

El 3 de septiembre de 1783 terminó la Guerra de Independencia con la firma del Tratado de Versalles. Cada 4 de julio se recuerdan los hombres que llevaron adelante la heroica lucha por la libertad. Franklin, Washington, Adams, Jefferson, Jay, Madison, Paine y Hamilton. También vienen a la memoria Lafayette, Rochambeau, Tuffin, de Grasse, el polaco Kościuszko y el general prusiano Von Steuben. En cambio no se mencionan o se miran de reojo a Bernardo de Gálvez,  su hermano el ministro José de Gálvez, a Juan Manuel Cagigal o Francisco de Saavedra, soporte financiero de la independencia norteamericana, Juan Miralles, amigo personal de Washington, que junto con Juan José Eligio de la Puente desarrollaron labores informativas secretas y decisivas para la victoria. A ellos hay que sumar los que cayeron en el delta del Mississippi, en Pensacola o en las Bahamas, y de allí remontarnos a los intrépidos exploradores, a los misioneros que llevaron la Palabra de Dios, a los que plantaron las primeras cruces y levantaron ciudades y pueblos, llevaron libros y leyes, conceptos y pensamientos, humanismo y filosofía. Esta es su historia.

Por José Antonio Crespo-Francés*

Leer: "Los grandes olvidados de cada 4 de julio"

* Coronel del ET en Reserva

Apenas hay referencias en los libros de historia de los Estados Unidos a la extensa contribución española al desarrollo de este país. Lo malo es que tampoco en los libros de texto españoles se destaca lo suficiente la huella hispana en la historia de Norteamérica. 

Conviene, por ello, repasar la magnitud del pasado español en Estados Unidos que es hoy bien patente en buena parte del país y que apreciamos en los miles de topónimos de sus costas desde California a Alaska, y en sus montañas y llanuras.

Por José Antonio Crespo-Francés*

Leer: "La contribución hispana al desarrollo de los Estados Unidos de América"

* Coronel del ET en Reserva

Abordamos en estas sencillas líneas a otro español olvidado que dentro de la descomposición moral que nos aqueja será pronto reivindicado, como tantos otros que honraron y engrandecieron nuestra nación, por su terruño de una forma aldeana y en contra de la Hispanidad, siendo que si actuó y llegó donde llegó fue como religioso y súbdito de Felipe II de España y I de Portugal.

Por José Antonio Crespo-Francés*

Leer: Otro español olvidado, Antonio de Montserrat

* Coronel del ET en Reserva

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros

¡NOVEDAD!

El Tiempo por Meteoblue