Militares

Un JEME con perfil técnico, en la estela de los “supervivientes”

villar portada(...) Caracterizado por una gran frialdad y escasos sentimientos patrióticos, en el acto de su relevo como JEME no dejó de sorprender que manifestara su “orgullo y satisfacción por haber servido a España”. De hecho, algunos compañeros de profesión le han escuchado reiterados comentarios sobre la escasa emoción que le producían la enseña nacional y los himnos militares.En aquel mismo acto de relevo, la ministra de Defensa, Carme Chacón, le puso como “ejemplo” de dedicación y entrega al Ejército. Poco después, Iñaki Anasagasti, senador del PNV, cursó una pregunta para que fuera respondida en la sesión del control al Gobierno en la Cámara Alta sobre la compatibilidad del personal militar en situación de reserva, y en la nómina del Estado, para trabajar en empresas que hubieran celebrado contratos con el Ministerio de Defensa. La carga de profundidad se dirigía precisamente contra el ex jefe del Estado Mayor del Ejército, Carlos Villar, que se había procurado un lucrativo cargo como vicepresidente de Estrategia en General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (GDSBS), y también contra el ex jefe de Estado Mayor de la Armada, Sebastián Zaragoza, por su reubicación en la compañía Navantia...

 

Un militar “pacifista” respetado, con criterio y coherencia personal

 (...) En las sucesivas presentaciones de los anuarios del CIP, el general Piris reiteró de forma sistemática la indefinición y el “seguidismo” de nuestra política de Defensa, siempre “a remolque de otros países”, situación que, en su opinión, provocaba “desorientación” en los profesionales de la milicia y en la industria del sector, inmersa en una “profunda crisis” al no poder planificar su interdependencia con nuestras necesidades en equipos y sistemas de armas. La falta de criterios propios, sostenía Piris, ha llevado a España “a reaccionar a los estímulos o políticas de sus aliados y, en algunos casos, promociona políticas de cooperación que entran en contradicción con planes militares en los que participa en la OTAN o la Unión Europea Occidental…”...

 

Digna continuidad a una ascendencia militar incontestable

muoz grandes1(...) A raíz del “caso Mena”, Muñoz-Grandes también quiso dejar constancia escrita del desencanto militar que producía aquella desproporcionada reacción política ante un discurso plenamente constitucional que, incluso, seguía el tono discursivo ya marcado por el propio ministro socialista de Defensa, José Bono, inductor no obstante de una nueva “caza al militar” desatada por el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Se concretó en la siguiente carta abierta publicada en el diario “ABC” (11/01/2006) con el título “La Hermandad de Veteranos rompe su silencio”: El estilo tradicional de la Hermandad que tengo el honor de presidir ha sido eludir el protagonismo que puede proporcionar la emisión en los medios de juicios inmediatos sobre hechos que tienen una especial resonancia antes de disponer de la información precisa para hacer una valoración acertada. Pero en el caso del general Mena y ante el aluvión de opiniones que se están emitiendo, pienso que el silencio puede ser mal interpretado y que los casi cuarenta mil socios de nuestra Hermandad (militares retirados y en reserva, viudas y huérfanos) esperan oír la voz de su presidente. Así lo hago, con la convicción de que mi opinión coincide con la de la gran mayoría de ellos...

La ambición política disfrazada de lealtad al Rey

(...) La realidad del 23-F es que quien finalmente accedió al Congreso de los Diputados para “proponerse” como presidente de un hipotético gobierno de “salvación nacional”, no fue otro que el mismo general Armada a quien el propio Adolfo Suárez había querido mantener bien alejado del hemiciclo en el que ese día pretendió violentar el Estado de Derecho. Amparado, desde luego, por las metralletas con las que el teniente coronel Tejero tenía secuestrados al tiempo al poder ejecutivo y al legislativo, forzando el “vacío de poder”, tan indigno como grotesco, necesario para justificar su propuesta...

 

elespiadigital.com
La información más inteligente

AVISO IMPORTANTE

¡ATENCIÓN!

El denominado "mundo libre" ha censurado
la señal del canal ruso de TV RT.
Para poder seguir viéndolo en nuestro portal
siga las instrucciones siguientes:
1) Instale en su ordenador el programa
gratuito Proton VPN desde aquí:
2) Ejecute el programa y aparecerán
tres Ubicaciones libres en la parte izquierda
3) Pulse "CONECTAR" en la ubicación JAPÓN
4) Vuelva a entrar en nuestra web y ya 
podrá disfrutar de la señal de RT TV
5) Maldiga a los cabecillas del
"mundo libre" y a sus ancestros

¡NOVEDAD!

El Tiempo por Meteoblue